He escuchado mucho la frase “es que soy muy tronco”, “tengo dos pies izquierdos para el baile” “el baile no es para mi” y muchas otras, por ello quiero darte unos tips sobre cómo soltar el cuerpo al bailar.
Bailar requiere una conexión corporal muy importante y también es un camino de conocimiento y descubrimiento personal, invita a que reflexionemos sobre aquello que nos gusta, sobre qué queremos trabajar a nivel corporal y cuál es el sentido de la danza en nuestras vidas.
Secretos: cómo soltar el cuerpo al bailar
Quiero compartirte algunos secretos ante la pregunta ¿cómo ser más fluido al bailar?
1. Todos podemos bailar
Al cabo de todos estos años que llevo desempeñándome como profesora de baile, puedo afirmar que todos podemos aprender a bailar, no hay impedimento si hay voluntad y si la persona realmente quiere hacerlo y se esfuerza para lograrlo.
Es un trabajo de actitud y aptitud. Para abordar el aprendizaje es fundamental que cuentes con un acompañamiento y una orientación pedagógica. Muchas veces las personas no logran aprender porque inician aprendiendo en un nivel que no les corresponde (por ejemplo, les enseñan pasos de nivel avanzado y no desde el nivel básico), o les enseñan adornos o coreografías que corresponden a un baile de escenario o espectáculo y no un programa para baile social.
Esto hace que muchas veces las personas se frustren y abandonen el baile. Si sientes que eres “tronco” que te falta fluidez”, el aprendizaje autónomo quizás no sea la mejor opción para iniciar, acude a un profesional de la danza para encontrar la oferta formativa de clases de baile acorde para ti.
2. Pierde la vergüenza
A veces tenemos mucha timidez a la hora de bailar… es algo que poco a poco se va superando. El tip es que inicialmente dispongas de un espacio un poco más cercano en el que te sientas cómodo, para empezar con las clases de baile: las clases personalizadas pueden ser una gran opción.
3. Practica constantemente y ten paciencia
Es un camino de aprendizaje, no te frustres, no le digas a tu cerebro que no puedes, siempre piensa: “voy a lograrlo”, recuerda que tu cerebro responde a tu programación. Te invito a tenerte paciencia y a intentar disfrutar del proceso.
4. Libérate del estrés
A veces el estrés y las tensiones pueden hacer que te comportes de manera muy rígida, frente al baile. La música y la danza te invitan a abrir tu mente a nuevas formas; una de ellas, sonreír.
Muchas personas logran hacer del baile, una terapia para su vida.
5. Escucha música y siente cómo tu cuerpo responde a ella
Te aconsejo que inicies por tomar clases de baile sobre aquel ritmo que te encante. Empieza entonces en la intimidad del hogar, a escuchar esas canciones favoritas y frente al espejo, deja que tu cuerpo responda con los movimientos que surjan.
El objetivo es divertirte pero también intuir ciertos movimientos, soltarte, relajarte…
Cómo soltar el cuerpo al bailar: Ejercicios y clases:
1. Siempre será más fácil lograr la soltura en el baile si aprendes a trabajar los pesos en tu cuerpo. Un ejercicio básico consiste en ponerse de pie, separar ligeramente las piernas y distribuir equitativamente el peso de un lado al otro, siendo consciente del equilibrio. Puedes intentar hacerlo con o sin música.
2. Si vas a trabajar en ritmos latinos, intenta trabajar las caderas y el movimiento natural de las piernas a través de un movimiento rotatorio, intenta hacer círculos y hacer ochos, donde involucres cadera y cintura. Exagera los movimientos y luego lo vas haciendo de manera más natural.
3. Practica la respiración consciente a tus movimientos a la hora de bailar
4. Intenta integrarte a clases de baile, los ritmos latinos de salón son ideales para ir a tu propio ritmo. También, existen clases más enfocadas en el plano físico y de reconocimiento del cuerpo.
Si quieres que trabajemos juntos en la soltura de tu cuerpo frente al baile, en todas mis clases podré ayudarte; las clases personalizadas de baile de Sandra Cruz son ideales para empezar si tienes mucha timidez o inseguridades, en la cual puedo dedicarte todo un programa enfocado en tus necesidades, las clases
grupales de ritmos latinos luego te ayudarán a ir ganando confianza y complementando lo aprendido, en un ambiente semipersonalizado.También puedes complementar con Exerdance o Lady Style, bachata. Tengo muchas opciones para ti, escribeme y cuentame tus necesidades para proponerte la mejor alternativa de aprendizaje.
No comment